

Talleres

Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
En este viaje se le une Fermín, un joven cuyo ideal es ser músico y aprender de Ignacio. En ese camino lleno de aventuras Fermín aprende a comprender a Ignacio y es así, como entre ellos nace una gran amistad. Viven muchas experiencias, todas rodeadas del los lindos paisajes del Cesar, La sierra Nevada de Santa Marta, el desierto de la Guajira, la Serranía de Perijá, ,la Sabana de El Paso y la Ciénaga de Zapatosa, cada camino rodeado de lindas notas musicales que resalta lo bello del vallenato.
Una de las escenas más recordadas por los espectadores de esta película es el momento en que un indio arhuaco toca su flauta sentado en la Sierra Nevada de Santa Marta y frente a él se encuentra Ignacio Carrillo acompañando con su acordeón esa hermosa melodía.
Esta película ha recibido numerosos reconocimientos y fue escogida para hacer parte de la selección oficial del Festival de Cannes. Cada año son más de 3.000 películas las que aplican para entrar a este selecto grupo.
Aunque “Los viajes del viento” no se llevo este máximo galardón en Francia, los expertos aseguran que esta producción es triunfadora, ya que este festival es la mayor ventana de exhibición de cine internacional y las películas que participan en este tienen una distribución importante en el mundo.
En nuestra historia del cine colombiano solo 3 películas han recibido el honor de entrar a esta selección: Cóndores no entierran todos los días (1984), Rodrigo D: no futuro (1990) y La Vendedora de rosas (1998).
“Esta es la historia de un viaje. Un viaje hacia el principio, hacia el espíritu, hacia nuestra alma. Hacia aquello que unió a nuestra raíz blanca, negra y nativa en algo único. Único como la música que de ahí surgió. Durante siglos nos hemos preguntado qué es lo que nos separa; ahora es tiempo de preguntar qué es lo que nos une. Eso que nos unirá a dos seres errantes, Ignacio y Fermín, vagabundos en busca de algo que necesitan, pero que desconocen. Que nos llevará junto a ellos a descubrir nuevos mundos, nuevas aventuras, nuevas almas. Todo contado con el esplendor de una tierra, nuestra tierra, aún desconocida por nosotros mismos, como telón de fondo. Y al final, el principio. Y otro viaje más”. /Ciro Guerra, Director/
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Publicado por OFICINA DE PRENSA 0 comentarios
Jaime Aguilera Salcedo 1, Diego Orlando López Suarez 2, Dora Cecilia Ortíz Dicelis 2, Lilia Eugenia Ortiz García 6, John Edwin Mosquera Ortiz 7, Fabio Antonio Herrera Benavides 7, Amparo de Jesus López García 9, Jorge Humberto Contreras Díaz 10, Edith Ramírez de Luchau 11, Myriam Edith Sierra Moncada 11, Elisa Vallejo Gallo 11, Jose Vicente Rodríguez 12, Gustavo Martínez Escobar 12, Pedro Santiago Posada Arango 12, William Serna Mejia 12, Bernardo López 13, Sandra Amalia Jaramillo Charry 13, Diana María Muñoz Burbano 13, Astrid Padilla Quiroga 13, Eduardo Paez Herrera 13, Stella Chacon de Parra 14, Mery Yaned Rodríguez Sanchez 16, Sandra Patricia Torres Rios 16, Martha Lucía Jiménez Bejarano 17, Mónica Valencia Montoya 17, Hilda Stella Rojas Garavito 19, Carlos Enrique Forigua Alfonso 20, Pedro Alfonso Rodríguez Bernal 20, Yovany Antonio Corredor Saenz 21, Miryam Ruth Espinosa de Velasquez 22, Edgar Franco Ruiz 22, Gloria Eugenia Marin García 22, Carlos Alberto Orjuela Laverde 23, Judhy Stella Velasquez Herrera 23, Nancy Lucila Gonzalez Camacho 24, Hector Mario Villada Cantor 24, Francisco Alberto Gómez Higuera 25, Gustavo Adolfo Gutierrez Gutierrez 26, Jorge Armando Buelvas Farfán 27, Enrique Homez Vanegas 27, Rosalba Garibello Velandia 28, Lena Tatiana Acosta Romero 29, María Isabel Forero Rodríguez 29 y Jesús Fernando Marin Castrillón 29.
La oficina de Prensa y Comunicaciones del Ministerio está ubicada en la sede principal piso 8, liderada por la periodista Carolina Villamil Páez y conformada por los comunicadores sociales y periodistas Erika Tobar Fernández, Yadira Buitrago Aguirre, Mayra Bernal, Sergio Jiménez y las pasantes Marcela Preciado y Laura Sepulveda.